domingo, 11 de noviembre de 2018

Cactus gigantes, Biznaga verde (Echinocactus platyacanthus)


Biznaga verde (Echinocactus platyacanthus) cactus gigantes de Tierra Blanca, Guanajuato
Chablé-Moreno Francisco, Estéfana Alvarado Bárcenas, Pérez Mendoza Davino, Gabriel Ramírez Pimentel, Jesús Frías Pizano, J. Guadalupe García Rodríguez

Recorrer caminos sinuosos, matorrales espinosos como huizaches, mezquites, magueyes, sangregado entre muchas otras especies, es emocionante. Observar la planta de Biznaga verde gigante, evocó en mi mente una mujer mexicana que observó estos ejemplares, hace muchos años atrás, la Dra. Helia Bravo Hollis, y recordando sus palabras dirigidas el presidente Zedillo “Señor Presidente, cuando era joven subía y bajaba por todos los cerros. Vine decidida para conocer las cactáceas. Subía yo y bajaba por todos los cerros y con esas fuerzas que no tengo ahora” e imperativamente decía “hay que enseñarles a nuestros campesinos a producir las semillas y cuidar las plantas en su reproducción” este día en que se Declaró la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán el 16 de Marzo del 2000 en el Ex convento de los Santos Reyes, en el Municipio del mismo nombre.

Estas plantas con muchos años acumulados en un solo ser viviente, pueden sobrevivir entre las hendiduras de las rocas o tallos de un árbol. Los cactus gigantes presentan una intensa floración, muchas bayas con numerosas semillas por fruto, con altos porcentajes de germinación, desde el 40 hasta el 99%, dan una idea de su tasa de reproducción. Una planta con edad aproximada de 85 años (Figura 1), con ápice floral en forma semicircular; mientras las plantas de mayor edad presenta un ápice longitudinal (Figura 3), pueden presentar bayas con alto índice de infertilidad, con semillas desde un centenar hasta 1500 semillas por baya. En la figura 3 y 4 son biznagas verde con más de 250 años de edad.



Las bayas se encuentran cubiertas por una masa algodonosa (Figura 5 y 6). Las características físicas de las bayas secas a la madurez, es oblongo, amarillento desde 45 hasta 72 mm de largo, semillas de las plantas con mayor edad de la Biznaga verde aproximadamente 400 años, donde se observa que la longitud de semilla es de 7.99 ± 1.75 mm, mientras que la cantidad promedio de semillas por baya es de 742.2 ± 59.8,  el peso de la baya fue de 4.98 ± 0.49 g, el peso de 100 semillas fue de 0.239 ± 0.032 g. Las bayas y semillas de las plantas de menor edad de Echinocactus platyacanthus con edad estimada a más de 200 años, donde se observa que la longitud de semilla es de 87 ± 0.32 mm, mientras que la cantidad promedio de semillas por baya es de 980.5  ± 56.7,  el peso de la baya fue de 5.212  ± 0.391 g, el peso de 100 semillas fue de 0.263  ± 0.062 g, ambos casos en valores promedios.



En la figura 7 se muestra un contenedor con plántulas recién germinadas, asimismo que en la figura 8, son plántulas con 15,  60,  90 y 180 días después de la germinación con poco desarrollo radicular que sobreviven entre la materia orgánica sobre la superficie del suelo.



Plántulas trasplantadas (Figura 9) en un contenedor cuando estas han alcanzado de 1.5 a 2.5 cm, con edad de 2 años. Cuando la planta es joven se puede transferir a suelo a pleno sol, el jóven Ramirez (Figura 10), tratando de comprender el desarrollo y preservar su áreas de sobrevivencia.



La incorporación de jóvenes que deseen estudiar estas plantas (Figura 11), con apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, se promueve esta actividad en el Proyecto de Academia de niños y jóvenes en la ciencia,  se ven motivados y se impulsan en interesarse en la ciencia; (Figura 12) una Biznaga verde con aproximadamente 450 años de edad en Tierra Blanca, Guanajuato, especie catalogado  en protección especial (Pr) de acuerdo a la NOM-059 publicada en el Diario Oficial de México.



La localización de los cactus gigantes en las laderas calizas, entre cerros con poca vegetación y montañas semidesérticas de Tierra Blanca, donde la poca atención en la reforestación y un sobrepastoreo intenso, estas superficies de la tierra Guanajuatense pueden covertirse en áreas semidesérticas en pocos años, si no realizan actividades preventivas desde ahora para proteger estás áreas con escasa vegetación (Figura 13 y 14).







No conocer estos cactus gigantes en Guanajuato, es un reto, significa recorrer terrenos montañosos y laderas, para observarlos, in situ. Un compromiso del It Roque es colaborar hacia una sociedad sustentable, ocuparnos por conservar, rescatar, multiplicar la Biznaga verde o dulce (Echinocactus platyacanthus). Debemos redoblar esfuerzos por conservar esta especie; la colecta y conservación de semillas de las áreas deterioradas y cultivarlas en invernaderos es una alternativa para incrementar las tasas de sobrevivencia y favorecer los ingresos económicos a los pobladores de la zona. Nuestra ignorancia hacia las plantas, es como el amor hacia nuestra pareja, no le tenemos amor mientras no conocemos sus virtudes, después en floración las vemos maravillosas (amor), pero como todo matrimonio, siempre se presentan problemas, espinas dolorosas (nuestros hijos), flores hermosas que nos llenan de felicidad o de nuevos problemas (espinas) cactus dulces o tormentosos (hijos)?.




























No hay comentarios:

Publicar un comentario